2/7/23

Un error de IA sobre la diferencia entre Ciencia y Disciplina Científica


¿Qué es la ciencia y qué es una disciplina científica? Estas son dos preguntas que a menudo se confunden o se usan indistintamente, pero que tienen significados distintos y relevantes para el desarrollo del conocimiento humano. En este artículo, vamos a explorar las diferencias entre ciencia y disciplina científica, así como sus implicaciones para la investigación y la educación.

La ciencia es el conjunto de conocimientos que se obtienen mediante la observación, la experimentación y el razonamiento lógico, y que se someten a un método riguroso de verificación y falsación. La ciencia busca explicar los fenómenos naturales y sociales, así como sus causas y consecuencias, mediante leyes y teorías generales y universales. (NOTA AL MARGEN: CIERTO. LA CIENCIA DESCUBRE LEYES, LA DISCIPLINA CIENTÍFICA LAS APLICA Y DESARROLLA EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO) La ciencia es una actividad humana que se basa en la curiosidad, la creatividad, la crítica y la colaboración.

Una disciplina científica es una rama o especialización de la ciencia que se ocupa de un campo específico del conocimiento. Una disciplina científica tiene su propio objeto de estudio, sus propios métodos, sus propias teorías y sus propios paradigmas. Una disciplina científica puede ser más o menos amplia, más o menos consolidada, más o menos interdisciplinaria. Algunos ejemplos de disciplinas científicas son la física, la biología, la psicología, la economía o la sociología. NOTA AL MARGEN: ESTAS SON CIENCIAS, NO DISCIPLINAS CIENTÍFICAS.

Las diferencias entre ciencia y disciplina científica son importantes por varias razones. En primer lugar, porque nos ayudan a comprender la naturaleza y el alcance de cada una de ellas, así como sus límites y desafíos. En segundo lugar, porque nos permiten valorar la diversidad y la complementariedad de las distintas formas de conocer el mundo, así como la necesidad de dialogar y cooperar entre ellas. En tercer lugar, porque nos orientan a elegir adecuadamente nuestros temas de interés, nuestros objetivos de investigación y nuestros planes de estudio.

En conclusión, la ciencia y las disciplinas científicas son conceptos diferentes pero relacionados, que hacen referencia a distintos niveles de organización y desarrollo del conocimiento humano. Ambos conceptos son fundamentales para el avance de la ciencia y para el bienestar de la sociedad.

3/6/10

Reflexiones sobre capacitación en gestión del conocimiento

*
Reflexiones

Para capacitar actores locales en gestión del conocimiento.


Carlos Evaristo Hernández

I. Promoción de gestores del conocimiento.

La capacitación en gestión del conocimiento para el "plan de ordenamiento territorial" preferiblemente debe realizarse por medio de la investigación participante. En esta dirección el método de observación participante parece el más adecuado para detectar el funcionamiento "clave" de las instituciones, entidades y personas que formulan o implementan el "plan de ordenamiento territorial" y su programa, proyectos y actividades.

El método de la observación participante implica el examen y la reflexión colectiva sobre la realidad del desarrollo territorial y la participación real y posible de las entidades y personas involucradas. Se trata de establecer una caracterización de los actores locales y las instancias en las que participan.

El objetivo de esta caracterización es el relevamiento de criterios para seleccionar actores locales pivote, es decir, personas que sean referentes comunitarios, puntos o ejes de apoyo y que tengan cualidades y habilidades para promover la participación de personas y comunidades en la socialización de su conocimiento productivo. Estas personas preferiblemente deben ejercer un liderato real que puede o no combinarse con un liderato formal.

El método de la observación participante, normalmente implica la realización del diagnóstico de "gestores del conocimiento" durante el proceso de construcción de elementos para el "plan de ordenamiento territorial". En consecuencia normalmente no es un diagnóstico ex ante o ex post, sino concurrente.

En la marcha de la construcción del "plan de ordenamiento territorial", compartiendo actividades y proyecciones, por medio de la observación participante se detectan los conocimientos que tienen los participantes sobre el terrritorio y su potencialidad productiva, los principales obstáculos a la aplicación productiva de dichos conocimientos y la visión prospectiva que tienen los participantes de los rendimientos materiales que obtendrán al poner en práctica las ideas innovadoras o emprendedoras que tienen las entidades participantes como colectivo y como actores locales considerados individualmente.

En el proceso de ubicar a los "gestores del conocimiento" se precisan posibilidades de aplicación productiva de conocimientos acumulados (de gestores y gestionados) y se delinean políticas de contrapesos o neutralizaciones a los obstáculos psicológicos y financieros que se prevean en la perspectiva de la gestión productiva del conocimiento.

Con el propósito constructivo de personalidades gestoras del y de su conocimiento productivo a todo nivel, la observación participante puede usar dos tácticas cuidadosamente aplicadas para motivar la gestión del conocimiento. Una es la socialización explícita y otra la socialización implícita. En la socialización emplícita se comparten por medios verbalizados, escritos o visuales los conocimientos gestionados y sus medios y posibilidades; en la socialización implícita se comparten actitudes y actividades en la práctica de la gestión del conocimiento.

II. Una técnica para la socialización del conocimiento.

En nuestra metodología de observación participante, normalmente usamos la técnica PROPONES (Problema, Positivo, Negativo, Solución). Detectar los principales problemas que tiene la gestión del conocimiento productivo; examinar los aspectos positivos con se cuenta para resolver o superar el problemas; precisar los más importantes obstáculos y negatividades objetivas y subjetivos que se tienen para resolver los problemas y proponer las soluciones básicas para los mismos.

Las participaciones se valoran en términos de que los problemas son consustanciales a la vida y que el bienestar en la vida consiste en resolver problemas, especialmente los problemas de la base material de vida, a fin de generar riqueza propia y ajena. Las condiciones negativas a la gestión productiva del conocimiento se subsumen en las condiciones positivas a fin de la solución que se proponga, tenga una dinámica de superación de los problemas y eleve la calidad y la cantidad de actividades y procesos de aplicación productiva del conocimiento.

Con el diagnóstico colectivo e individual con la técnica PROPONES y la socialización del diagnóstico con actores, entidades, instituciones y la coordinación y/o dirección de la elaboración del "plan de ordenamiento territorial" se determinan los principales proyectos y “vacíos” para gestionar el conocimiento.

Es sustancial comprender que el conocimiento tiene dos fuentes principales: la teoría y la empiria. La academia y la experiencia. La ubicación y corrección de los "vacíos" de la gestión del conocimiento debe tomar en cuenta que el conocimiento teórico y empírico se complementan tanto en los aspectos informativos como en los formativos. El método de socialización, para desarrollar la gestión del conocimiento debe ser biunívoco, el que enseña aprende y el que aprende enseña.
*

27/5/10

Fin del Programa Binacional

*
Las negrillas, sangrías y separación de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio.

Cierra Programa Binacional en frontera con El Salvador
Se benefició a casi medio millón de personas

18.06.09
Redacción: diario@elheraldo.hn

(...)

Tegucigalpa, Honduras

Europa puso fin a los proyectos del Programa Binacional en la frontera que Honduras comparte con El Salvador.

El proyecto duró más de lo previsto, pues se había ampliado debido a razones de fuerza mayor.

Marco Alajmo, codirector europeo del programa binacional, dijo que se alcanzaron los resultados planteados.

El Programa Binacional inició operaciones en abril de 2003, con una inversión de 36 millones de euros, y se beneficiaron casi medio millón de personas de ambas naciones.

Este programa nació de la necesidad de desarrollar el lugar luego de la sentencia de Corte Internacional de La Haya que delimitó las fronteras entre ambas naciones.

Karen Zelaya, ministra de la Secretaría Técnica de Cooperación (Setco), dijo que las comunidades quedan preparadas para ser autosuficientes y de esa forma crecer sostenidamente.

El proyecto tuvo un eje de acción a lo largo de 300 kilómetros entre los dos países.

* ¿Dónde se desarrollo?: Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle, por Honduras y Chalatenango, Cabañas, San Miguel, La Unión y Morazán por el lado de El Salvador.
*

10/1/10

Desarrollo territorial Honduras-El Salvador

*
Reeditando un artículo que tiene vigencia en sus planteamientos centrales, elaborado en el 2005 para difundir el trabajo del Programa Binacional de Desarrollo Fronterizo Honduras El Salvador, de la Unión Europea, en el cual participó un equipo de la Universidad de El Salvador. Las negrillas y separación de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio.

Desarrollo Territorial en Chalatenango
La Montañona: Una experiencia de importancia centroamericana


Carlos Evaristo Hernández

Chalatenango, al decir del equipo multidisciplinario de la Universidad de El Salvador (“la Nacional” como también se le denomina a la única Universidad del Estado) es un Departamento que tiene importancia no solamente local, sino nacional, por ser un territorio que funciona como una reserva de agua para todo el país: se concentran en el Departamento las dos Presas Hidroeléctricas y las Cuencas y Sub Cuencas del Río Lempa, el principal río del país, que desde tiempos inmemoriales corta en dos partes el territorio nacional y que crecientemente abastece a San Salvador, la capital, del vital líquido.

El desarrollo territorial de Chalatenango, pues, tiene que considerar en su Plan de Ordenamiento Territorial, esta característica fundamental, que ha conducido a que el equipo de la UES, proponga que se adopten las medidas para gestionar ante la Asamblea Legislativa la declaración de Chalatenango como Departamento de Reserva Acuífera Nacional, y en función de ello, se disponga de los recursos del Estado necesarios para procurar la conservación y desarrollo sostenible de su territorio.

Chalatenango, Departamento Heroico, a través de sus representaciones gremiales, económicas, políticas, sociales y culturales, ha venido desarrollando esfuerzos por salvaguardar, mantener y propiciar en lo posible un uso racional de sus recursos territoriales.

La reciente sistematización del conocimiento territorial de Chalatenango, en la dirección del desarrollo sostenible se inicia con la constitución de PROCHALATE y el impulso de todo un proceso de investigación sobre la zona que culminó en el planteamiento del PADEMA (Plan de Manejo Ambiental de Chalatenango). Desde entonces se han realizado esfuerzos sostenidos, aunque a veces dispersos, para propiciar el desarrollo territorial del Departamento. Los esfuerzos han sido desarrollados tanto por organizaciones gubernamentales como no gubernamentales.

Entre los más recientes esfuerzos destacan los estudios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, con el propósito de establecer la Estrategia Básica del Desarrollo de la Mancomunidad La Montañona 2001-2003, constituida por 7 de los 33 municipios del Departamento de Chalatenango y que en sus territorios contiene una joya territorial nacional, La Montañona, en efecto, una montaña de bosques ancestrales, recarga acuífera de los principales afluentes del Río Lempa en la zona y de aproximadamente 50 kilómetros cuadrados de extensión que alberga a cerca de 130 beneficiarios territoriales desmovilizados después de los Acuerdos de Paz, de 1992.

Coincidente en la práctica con la propuesta de que Chalatenango se gestione en el conocimiento y la política territorial como el Departamento de Reserva Acuífera Nacional, la Corporación de Beneficiarios de La Montañona, CORBELAM, nacida al calor de los Acuerdos de Paz de 1992, ha realizado el esfuerzo de la constitución de un “corredor turístico de La Montañona”, que promueva la rentabilidad del territorio sobre la base de su conservación y desarrollo sostenible, es decir, evitando el deterioro ambiental para que las generaciones futuras disfruten de la ecología de la zona, al mismo que hacen de ella, fuente de desarrollo social y económico.

Gracias a la cooperación de la Unión Europea, a los esfuerzos territoriales de desarrollo territorial de Chalatenango, se les ha dado continuidad, nueva dinámica y un verdadero salto de calidad al impulsar el Programa Binacional de Desarrollo Fronterizo Honduras El Salvador.

En la actualidad, este Programa visionario potencia la articulación de la franja sur de Honduras con la franja norte del El Salvador, en un esfuerzo singular pues las dos franjas forman parte de las zonas territoriales más atrasadas de los países, paradójicamente, zonas privilegiadas por los mantos acuíferos de tres ríos importantes en la geografía centroamericana: Lempa, Sumpul y Goascorán.

La profundidad de la visión del Programa Binacional de la Unión Europea, no se agota en la importancia puramente ecológica y ambiental de la frontera común entre Honduras y El Salvador, sino que va más allá pues se trata de un territorio binacional definido por sus vínculos económicos más que por su división política administrativa; en efecto, el comercio de Honduras en la zona fronteriza sur es mayor con El Salvador, que con el interior de la misma Honduras.

La zona da una lección necesaria y real de historia y geografía de integración centroamericana que se potencializa para el desarrollo de las municipalidades de Honduras y El Salvador, con el Programa Binacional de Desarrollo Fronterizo Honduras-El Salvador, de la Unión Europea.

Resulta comprensible en el marco de los argumentos anteriores, concluir que el desarrollo territorial de La Montañona, tiene importancia para todo el Departamento de Chalatenango. Que el desarrollo territorial de Chalatenango tiene importancia nacional y centroamericana, al conectarse binacionalmente con el desarrollo territorial, por ejemplo, con el Departamento de Ocotepeque, Honduras, por la vía de la proximidad geográfica, la intensificación del comercio y la preservación de la Cuenca del Sumpul. Y finalmente que el desarrollo del Programa Binacional de Desarrollo Fronterizo Honduras El Salvador de la Unión Europea, es de importancia, para la superación de la pobreza y la sostenibilidad en el contexto de los efectos que tendrá el impulso del Tratado de Libre Comercio y el Plan Puebla Panamá.

La Unión Europea, a través del Programa Binacional de Desarrollo Fronterizo Honduras El Salvador, apoya el “proceso de ordenamiento territorial de La Montañona”, concebida como mancomunidad de 7 municipios. Una de las actividades centrales de este apoyo es la conformación del Plan de Ordenamiento Territorial, conocido como POT, acompañado de la dotación de concepciones, mecanismos e instrumentos para que la gente de la zona administre y rentabilice sosteniblemente, en términos financieros y ecológicos, su conocimiento del territorio; vale decir, se incorpora un componente de Gestión del Conocimiento.

El Plan de Ordenamiento Territorial es un instrumento de política estatal, que tiene el propósito de generar lineamientos institucionales para orientar el uso y proyección del territorio. El territorio es el espacio determinado en que se combinan ecosistemas de la humanidad y de la naturaleza, y en el que la contradicción entre el ser humano y la explotación de su medio natural, debe intentar resolverse en el sentido de que no se atente en el mediano y largo plazo contra la vida y el bienestar del ser humano mismo por la vía de la depredación y el deterioro a que conduce una explotación sin limitaciones y sin proyecciones de los recursos de la naturaleza.

El Plan de Ordenamiento Territorial contiene pues, dos dimensiones, partiendo del territorio, como unidad básica. La dimensión de la geografía natural y la de la geografía humana. Esencialmente se trabaja en el diagnóstico y la proyecciones geográficas naturales y humanas en La Mancomunidad La Montañona; como resultado se descubrirán problemas del territorio y la sociedad en los siete municipios y propondrán una serie de escenarios naturales y humanos y medidas y disposiciones municipales y estatales para lograr la rentabilidad territorial sostenible. Y se dejaran funcionando también actividades, organismos y proyectos que se consideran urgentes y que sostendrán a futuro acciones, organismos y proyectos de más envergadura para potencializar el desarrollo sostenible de la zona.

El trabajo que se realiza inicia con la toma de conciencia por la vía del conocimiento de la importancia geográfica de la zona, que como ya dijimos, es una zona de recarga y de reserva de agua nacional, no puramente departamental.

También se intenta que los participantes en el plan de ordenamiento territorial, gestionen su conocimiento aterrizándolo en forma de proyectos de rentabilidad territorial sostenible, es decir que tomen en cuenta el desarrollo emprendedor vinculado lo ecológico a lo económico y social.

En el Plan de Ordenamiento Territorial se continuarán, ampliarán y profundizarán los estudios biofísicos, infraestructurales, económicos, sociales y de administración pública de los siete municipios. Participan en el POT las siguientes organizaciones:

* Programa Binacional de Desarrollo Fronterizo Honduras El Salvador, patrocinado por la Unión Europea.

* Las Alcaldías Municipales de: Chalatenango, Concepción Quezaltepeque, Comalapa, La Laguna, El Carrizal, Ojos de Agua, Las Vueltas.

* Universidad de El Salvador.

* Centro de Capacitación Democrática, CECADE.

* Asociación Ecológica de Chalatenango, ASECHA.

* Rescate Ancestral Indígena Salvadoreño, RAIS.

* Corporación para el Desarrollo Comunal de El Salvador, CORDES
*

Conocimiento de Materiales de Construcción

*
Las negrillas y separacíón de algunos párrafos son nuestros para efectos de estudio.

Materiales

En:

http://www.tecnositio.com/materiales/

Si bien es absolutamente cierto, desde una perspectiva eminentemente histórica, que los conocimientos del hombre, al respecto de los distintos materiales que componen su entorno, nunca han dejado de avanzar, absolutamente nadie -que tenga un poco del más mínimo sentido común- se atrevería a negar que es en el presente cuando la humanidad está dando el verdadero salto, en el sentido de relacionarse más eficientemente con los materiales que componen la naturaleza.

Mucha gente querrá pensar que esto que acabamos de decir constituye una especie de obviedad. “Cuanto más adelante en el tiempo, más y mejor el conocimiento humano” opinarán nuestros posibles críticos.

Sin embrago, aunque sí es verdad que parece una contrariedad, lo cosa no es del todo así; muchas épocas recientes de la historia le deben, en realidad, mucho de sus descubrimientos y avances a la genialidad de pueblos y personas que vivieron muchos -muchísimos- años antes, y existe, incluso, algún historiador o filósofo, que es de pensar que las verdaderas revoluciones científicas tuvieron lugar en tiempos muy alejados del presente (hablan del siglo XVIII).

Así, por ejemplo, en épocas muy pretéritas, los romanos se basaron en los adelantos científicos de los griegos para poder crear sus propios logros. Pero sin irnos tan atrás, podemos pensar en el mismísimo presente; ¿cuánto de los avances que hoy en día conocemos se deben a la genialidad de científicos ya muertos hace mucho?

Sea como fuere, dejando ya de lado las discusiones históricas y filosóficas, es absolutamente innegable que es en la actualidad cuando la ciencia está revolucionando -como nunca antes- el conocimiento que tiene de los materiales que nos brinda la naturaleza.

Está aprendiendo -basada en inmensos avances en el terreno de la física y la química- a combinarlos de formas jamás antes vistas, para venir a crear novedades aplicables prácticamente a cualquier rubro de construcción que se piense; desde una casa hasta una nave espacial, desde una computadora hasta un automóvil.

A través del complejo estudio de las distintas propiedades físico químicas, algunos científicos -ciento por ciento geniales y originales- están logrando diseñar materiales totalmente novedosos; como ser: plásticos que conducen perfectamente la electricidad, materiales cerámicos que resisten las más elevadas temperaturas, aceros que son capaces de auto-repararse.

Veamos algunos sencillos ejemplos.

Pensemos, por ejemplo, en el aluminio.

La construcción con este hermosísimo material liviano constituye una de las revoluciones más trascendentales en que se pueda pensar.

Dadas sus notables características de funcionalidad, como ser maleabilidad y resistencia a la variación térmica extrema, belleza y facilidad en el reciclado, se ha transformado en el material indispensable para la construcción de una innumerable cantidad de objetos; desde una nave espacial hasta una bicicleta de competición, desde un buen jardín de invierno hasta un automóvil.

El aluminio está, hoy en día, presente en casi todos lados.

Los plásticos constituyen otra de las novedades indispensables que la ciencia de los materiales ha aportado felizmente a la humanidad.

Tratemos de imaginar, si es que podemos, un mundo en el que no hubiera cosas de plástico. Sí, claro, es evidente que se puede imaginar tal cosa, pero ese mundo se parece más al mundo del año mil setecientos que a la avanzada realidad con la que cada uno de nosotros convive cotidianamente.

Baste con mirar el monitor de la computadora y el CPU, o la heladera, o el control remoto de la televisión.

Baste con sentarse un rato en la vereda para ver pasar cualquier medio de transporte que se desee; desde el triciclo de un infante hasta el alto vuelo de un helicóptero.

El plástico es, hoy en día, lo que antaño supo ser la madera y la piedra: está presente en –prácticamente- cada una de las cosas que los inventores conciben.

Nuestra vida no sería lo que es si no pudiéramos contar con las comodidades que nos brinda el plástico. Y el avance ilimitado de este increíble material de construcción no quiere dejar de asombrarnos; actualmente se trabaja en plásticos que son capaces de transmitir corriente eléctrica.

Desde materiales que se expanden y contraen (calculadamente) con los cambios de temperatura, hasta vidrios que se polarizan cuando entran en contacto con los fuertes brillos de la luz solar de manera automatica.

La relación de los hombres con las particularidades físicas y químicas del mundo nunca antes había sido tan plena como en el presente.

Cada uno de los avances científicos propios de aquellos campos viene a traer novedades definitivas a la industria de los materiales de construcción.

El mercado se ve atosigado de una inabordable variedad de opciones el momento de pensar en la construcción de cualquier cosa.

Ya no es como antes, que las casas, por ejemplo, se hacían únicamente de madera o ladrillos; hoy podemos hacer (como de hecho se hace cada vez más) una comodísima vivienda de plástico.

Innumerables y muy interesantes son, siempre, las diversas discusiones que este avance sin parangón trae a la comunidad. No falta quien opine que esta comodidad extrema, que viene de la mano de la “revolución material”, está, en el fondo, “adormilando” a la gran mayoría de la gente, en el sentido de hacerlas perder el valor del esfuerzo que cada cosa implica.

Como sea que se quiera, el cambio tecnológico avanza y seguirá siempre avanzando.

Nuestra relación material con el mundo cambia cada vez más rápido; hoy no es lo que era hace diez años, pero dentro de cinco será muy distinta de lo que es hoy.
*

1/9/08

Técnica PONES

*
Con base a cierta experiencia he desarrollado una forma de capturar conocimiento, a la que he llamado "Técnica PONES" (POsitivo, NEgativo, Solución), que consiste en lo siguiente:

1. Se elabora una matriz de tres columnas y una fila superior.

2. EN LA PRIMERA COLUMNA SE REGISTRAN TRES ELEMENTOS POSITIVOS DEL CONOCIMIENTO DERIVADO DE LA EXPERIENCIA.

3. EN LA SEGUNDA COLUMNA TRES ELEMENTOS NEGATIVOS DERIVADOS DE LA EXPERIENCIA.

4. EN LA TERCERA COLUMNA LAS SOLUCIONES O SUGERENCIAS PARA FORTALECER LO POSITIVO Y SUPERAR LO NEGATIVO.

5. LA TEMATICA PUEDE SER PREVIAMENTE ESTRUCTURADA PERO ME HA DADO BUEN RESULTADO TRABAJAR CON ENTREVISTAS NO ESTRUCTURADAS.

SE TRATA DE CAPTURAR EL CONOCIMIENTO SINTETIZADO DE LAS PERSONAS QUE TIENEN EXPERIENCIA CONFORME ESTAS PERSONAS LO JERARQUIZAN Y LO RESUMAN.
*

29/8/08

Teoría de Gestión del Conocimiento

*
Indice de trabajos de un estudioso de la Gestión del Conocimiento:

http://www.gestiondelconocimiento.com/stanislavranguelov.htm

28/8/08

Arqueología del Saber

*
Tomado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Michel_Foucault


Michel Foucault, nació el 15 de octubre de 1926 en Poitiers y murió el 25 de junio de 1984. Fue un filósofo, sociólogo e historiador francés, profesor de la cátedra Historia de los Sistemas de Pensamiento en el Collège de France de 1970 a 1984, año en que murió. El trabajo de Foucault ha influido a importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades en el mundo occidental.

(...)

Vida Temprana

Paul-Michel Foucault nació en 1926, en Poitiers, Francia. Su padre, Paul Foucault, era un cirujano eminente y esperaba que su hijo siguiera sus pasos. Foucault eliminó 'Paul' de su nombre por motivos no muy claros. Su educación temprana fue una mezcla de éxitos y mediocridad hasta que ingresó en el colegio jesuita Saint-Stanislaus, en el que fue un alumno destacado.

Durante este periodo, Poitiers era parte de la Francia de Vichy y posteriormente sería ocupada por Alemania. Después de la guerra, Foucault logró entrar a la prestigiosa École Normale Supérieure de París, la principal entrada a una carrera académica en Francia.

A los 16 años hizo pública su homosexualidad y estableció una relación con Paul Richester.

L'École Normale Supérieure

(...)

Como muchos normaliens, Foucault fue miembro del Partido Comunista Francés de 1950 a 1953. Su mentor Louis Althusser lo indujo a ingresar al partido. Salió debido a sus preocupaciones acerca de lo que pasaba en la Unión Soviética bajo Stalin. A diferencia de la mayoría de los miembros del partido, Foucault nunca participó activamente en su célula.

Sus inicios

Foucault pasó su agrégation en 1950. Tras un breve período de cátedra en la École Normale, aceptó un puesto en la Universidad de Lille, donde enseñó psicología de 1953 a 1954. En 1954 publicó su primer libro, Maladie mentale et personnalité, trabajo del que renegaría más adelante.

(...)

En 1961 obtuvo su doctorado mediante dos tesis (como se acostumbra en Francia). Su tesis 'principal' se titulaba Folie et déraison: Histoire de la folie à l'âge classique (Historia de la locura en la época clásica) y la 'secundaria' consistía en la traducción y comentarios de Antropología desde un punto de vista pragmático de Kant. Folie et déraison fue muy bien recibida.

(...)

En 1966 publicó Les Mots et les choses (Las palabras y las cosas), que fue bastante popular a pesar de su dificultad y tamaño. Este libro marcó su más alto interés en el estructuralismo, y Foucault se agrupó rápidamente con intelectuales como Jacques Lacan, Claude Lévi-Strauss y Roland Barthes para conformar la nueva ola de pensadores que destronaría a los existencialistas de Jean-Paul Sartre.

(...)

En el otoño del mismo 1968 regresó a Francia y publicó L'archéologie du savoir (La arqueología del saber) —en respuesta a sus críticos— en 1969.

(...)

Sus últimos años

Para finales de los setenta el activismo político en Francia decayó, y la mayoría de los maoistas cayeron en la desilusión. Muchos de ellos tuvieron un cambio rotundo en sus posiciones ideológicas, y se volvieron los 'Nuevos Filósofos', quienes citaban con frecuencia a Foucault como su principal influencia. Estatus que provocaba sentimientos encontrados en Foucault.

En esta época Foucault inició su obra monumental sobre La historia de la sexualidad, que nunca terminaría.

Su primer volumen, La voluntad de saber, fue publicado en 1976, y tiene mucho en común con Vigilar y castigar.

(...)

Su obra

Sus obras, desde Historia de la locura en la época clásica a La Historia de la Sexualidad (inconclusa a su muerte) se ubican dentro de una filosofía del conocimiento.

Sus teorías sobre el saber, el poder y el sujeto rompieron con las concepciones modernas de estos términos, por lo que es considerado un postmodernista.

(...)

Sus primeras obras (Historia de la locura, El nacimiento de la clínica, Las palabras y las cosas, La arqueología del saber) seguían una línea estructuralista, pero se le considera generalmente como un postestructuralista debido a que a pesar de que compartía con el estructuralismo algunas líneas de pensamiento, careció siempre de la pretensión de cientificidad característica de esta corriente, recalcando el abismo que se abre entre "las palabras y las cosas". Además de estos libros, se han publicado transcripciones de algunos de sus cursos dictados en el College de France y numerosas entrevistas.

Poder

Foucault trata principalmente el tema del poder, rompiendo con las concepciones clásicas de este término. Para él, el poder no puede ser localizado en una institución, o en el Estado, está determinado por el juego de saberes que respaldan la dominación de unos individuos sobre otros al interior de estas estructuras.

El poder no es considerado como algo que el individuo cede al soberano (concepción contractual jurídico-política), sino que es una relación de fuerzas, una situación estratégica en una sociedad determinada.

Por lo tanto, el poder, al ser relación, está en todas partes, el sujeto está atravesado por relaciones de poder, no puede ser considerado independientemente de ellas.

El poder, según Foucault, no sólo reprime, sino que también, produce efectos de verdad y produce saber.

Michel Foucault señala el surgimiento de un biopoder que absorbe el antiguo derecho de vida y muerte que el soberano detentaba y que pretende convertir la vida en objeto administrable por parte del poder.

En este sentido, la vida regulada debe ser protegida, diversificada y expandida. Su reverso, y en cierto sentido su efecto, es que para tales efectos es necesario justamente contar con la muerte, ya sea en la forma de la pena capital, la represión política, la eugenesia, el genocidio, etc, como una posibilidad que se ejerce sobre la vida por parte del poder que se fundamenta en su cuidado.

Foucault distingue dos técnicas de biopoder que surgen en los siglos XVII y XVIII:

Anatomopolítica. Se caracteriza por ser una tecnología individualizante del poder, basada en el escrutar en los individuos, sus comportamientos y su cuerpo con el fin de anatomizarlos, es decir, producir cuerpos dóciles y fragmentados. Está basada en la disciplina como instrumento de control del cuerpo social penetrando en él hasta llegar hasta sus átomos; los individuos particulares. Vigilancia, control, intensificación del rendimiento, multiplicación de capacidades, emplazamiento, utilidad, etc. Todas estas categorías aplicadas al individuo concreto constituyen una disciplina anatomopolítica.

Biopolítica. Tiene como objeto a poblaciones humanas, grupos de seres vivos regidos por procesos y leyes biológicas. Esta entidad biológica posee tasas conmensurables de natalidad, mortalidad, morbilidad, movilidad en los territorios, etc, que pueden usarse para controlarla en la dirección que se desee. De este modo, según la perspectiva foucaultiana, el poder se torna materialista y menos jurídico, ya que ahora debe tratar respectivamente, a través de las técnicas señaladas, con el cuerpo y la vida, el individuo y la especie.

Discursos

Desarrolló una Teoría del discurso, que utilizó para problematizar instituciones como hospitales, manicomios, prisiones y escuelas.

Su análisis no se centra únicamente en el aparato coercitivo y en su funcionamiento, sino en los discursos, es decir, el lenguaje de las disciplinas que definen qué es un ser humano.

Se trata de los lenguajes de la burocracia, de la administración, de la medicina o del psicoanálisis; en definitiva, los lenguajes del poderlos cuales no son descriptivos sino normativos, puesto que definen y disponen— tienen el poder de excluir al individuo del cielo de la sociedad y de determinar las condiciones de su admisión en ella: capacidad jurídica, conciencia moral, formación, o disciplina. Al igual que Theodor Adorno, plantea el binomio de lenguaje y poder, y denomina discurso a estos sistemas de dominación con límites y competencias perfectamente definidos.

Brevísima revisión a sus trabajos

El nacimiento de la clínica

El segundo trabajo importante de Foucault fue publicado en 1963 en Francia. El libro traza el desarrollo de la medicina, específicamente la institución de la clínica. Uno de los temas centrales es el de la observación o mirada atenta (regard).

Foucault explica que el nacimiento de la clínica privada lo llevaron a cabo para evitar la "mirada pública" del médico, la que constituía al paciente en un objeto de estudio universal, para el futuro, para otra generaciones, para el desarrollo de la ciencia. Los ricos, digamos, elaboran la clínica para resguardarse de la mirada impúdica de la ciencia, y llevarse sus enfermedades, fiebres y miedos con ellos.

Las palabras y las cosas

Publicado en 1966, empieza con una larguísima discusión de Las Meninas del pintor español Diego Velázquez, en atención a su complejo juego de miradas, ocultamientos y apariciones.

De ahí desarrolla su argumento central: que todos los periodos de la historia poseen ciertas condiciones fundamentales de verdad que consituyen lo que es aceptable como, por ejemplo, el discurso científico. Foucault argumenta que estas condiciones de discurso cambian a través del tiempo, mediante cambios generales y relativamente repentinos, de un episteme a otro.

Las palabras y las cosas, profunda reflexión sobre el ser hablante, o mejor dicho ser hablado, el universo humano y la posibilidad humana de conocimiento, se inspira en la lecturas de Foucault de la obra de Jorge Luis Borges. Les mots et les choses es una obra capital, dentro de la significativa labor intelectual de Michel Foucault, y puso al autor en el primer plano intelectual en la historia del pensamiento. Jean-Paul Sartre criticó a Foucault como el 'último bastión de la burguesía' a propósito de esta obra de gran importancia.

La arqueología del saber

Publicado en 1969, este volumen representa la principal aventura de Michel Foucault en metodología.

Lo escribió para lidiar con la percepción que se tenía de Las palabras y las cosas.

Hace referencia a la filosofía analítica angloamericana, en particular a la teoría del acto discursivo.

Foucault dirige su análisis hacía la oración, la unidad básica del discurso que considera ignorada hasta ese momento.

Las oraciones dependen de las condiciones en las que emergen y existen dentro del campo del discurso.

No son proposiciones, ni declaraciones ni actos discursivos. En su análisis, Foucault considera los actos discursivos serios en cuanto a su análisis literal, en lugar de buscar algún significado más profundo.

Es importante notar que Foucault reitera que su análisis es una táctica más, y que de ninguna manera está tratando de desplazar o invalidar otras formas de analizar el discurso.

La postura de Foucault respecto de las oraciones es radical. No sólo elimina cuestiones sobre verdad, sino inclusive cuestiones de significado.

En lugar de buscar el origen del significado en algún sujeto trascendental o en relación con las prácticas aceptadas, Foucault niega que el significado tenga importancia alguna en su trabajo.

Su estrategia es describir en detalle cómo surgen las afirmaciones de verdad, qué fue lo que de hecho se dijo y escribió, y cómo esto encaja en la formación de los discursos. Quiere evitar toda interpretación y alejarse de los objetivos de la hermenéutica.

Esta postura permite que Foucault se aleje del punto de vista antropológico y se enfoque en el papel de las prácticas discursivas.

Renunciar al significado pareciera acercar a Foucault al estructuralismo.

Sin embargo, él se rehusa a examinar a las oraciones fuera de su papel en la formación discursiva y también se rehusa a examinar posibles oraciones que podrían surgir de tal formación.

De aquí surge su identidad como historiador, pues sólo le interesa describir oraciones que, de hecho, ocurrieron en la Historia.

Todo el sistema y sus reglas discursivas determinan la identidad de la oración; por lo tanto, no tiene sentido distinguir las oraciones posibles de las ocurridas. Sólo las oraciones que de hecho ocurren son las que pueden ocurrir en un sistema discursivo. Así que uno debe meramente describir sistemas específicos que determinan qué tipos de oraciones pueden surgir.

Vigilar y castigar

Surveiller et punir: Naissance de la prison se publicó en 1975.

(...)

Es a través de esta óptica de vigilancia, dice Foucault, que la sociedad moderna ejercita sus sistemas de control de poder y conocimiento (términos que Foucault considera tan íntimamente ligados que con frecuencia habla del concepto "poder-conocimiento").

Foucault sugiere que por todos los niveles de la sociedad moderna existe un tipo de 'prisión continua', desde las cárceles de máxima seguridad, trabajadores sociales, la policía, los maestros, hasta nuestro trabajo diario y vida cotidiana. Todo está conectado mediante la vigilancia (deliberada o no) de unos seres humanos por otros, en busca de la 'normalización'.

Historia de la sexualidad

Hasta antes de la muerte de Foucault se habían publicado tres volúmenes de la Historia de la sexualidad. El primero y más leído, La voluntad de saber, se publicó en Francia en 1976.

Se enfoca en los dos últimos siglos y en el funcionamiento de la sexualidad como régimen de poder, en relación con la emergencia del bio-poder.

Este sistema de control foucaultiano se basa en la bio-política, a la que concibe como el "control total sobre los cuerpos vivos", es decir, todas las políticas económicas, geográficas y demográficas que establece el poder para el control social. Hemos de tener claro que "el poder", en el ideario de Foucault, no es un trono; no está en la Casa Blanca ni en Bruselas, ni se puede tomar ocupando La Bastilla o el Palacio de Invierno.

El poder se encuentra difuso, fragmentado, deslocalizado, es ubicuo, e impregna todas las relaciones sociales. El bio-sindicalismo, según Foucault, se trata de eso, del sujeto ético que pretende erradicar ese poder transversal de las relaciones que establece.

En este volumen ataca las "hipótesis represivas", la creencia común de que hemos "reprimido" nuestros impulsos sexuales particularmente desde el siglo XIX.

En concreto, el autor propone una visión de la sexualidad como algo, más que reprimido, "promovido", a través de la construcción discursiva del sexo.

Sin embargo, ésta supuesta libertad sexual se enfrenta continuamente al "control sobre los cuerpos vivos", y el derecho de espada, la muerte, típica de sociedades disciplinarias, ha cedido el paso a la "interiorización de la norma", mecanismos más acordes con las sociedades de control en las que vivimos.

Por tanto, el autor concibe el discurso sexual y la libertad sexual "lograda" en las últimas décadas (o sencillamente deseada por aquellos que defienden la libertad) como un dispositivo falso, que pretende distraer de lo que debe ser verdaderamente objeto de lucha en nuestra sociedad: el control sobre nuestros propios cuerpos, sobre nuestros deseos y pasiones: la destrucción del bio-poder.

Los siguientes volúmenes, El uso de los placeres y La inquietud de sí, lidian con el papel del sexo en la Antigüedad griega y romana. Los dos fueron publicados el año de la muerte de Foucault, en 1984. Un cuarto volumen que lidiaba con la era cristiana estaba casi terminado a su muerte, pero aún no ha sido publicado.

(...)

Trabajos Principales

Enfermedad mental y personalidad / Maladie mentale et personnalité (1954); reed. Maladie mentale et psychologie (1962)

Historia de la locura en la época clásica / Histoire de la folie à l'âge classique - Folie et déraison (1961)

Raymond Roussel, Paris, Gallimard, 1963, réédition poche folio-essai.

El nacimiento de la clínica / Naissance de la clinique - une archéologie du regard médical (1963) (éditions PUF)

Las palabras y las cosas: una arqueología de las ciencias humanas / Les mots et les choses - une archéologie des sciences humaines (1966)

El pensamiento del afuera / La pensée du dehors (1966)

La arqueología del saber / L'archéologie du savoir (1969)

Siete sentencias sobre el séptimo ángel / Sept propos sur le septième ange (1970)

El orden del discurso / L'ordre du discours (1970)

Esto no es una pipa / Ceci n'est pas une pipe (1973)

Vigilar y Castigar / Surveiller et punir (1975)

Historia de la sexualidad, Tomo 1: La voluntad de saber / Histoire de la sexualité, volume 1. La volonté de savoir, Paris, Gallimard, 1976.

Historia de la sexualidad, Tomo 2: El uso de los placeres / Histoire de la sexualité, volume 2. L’usage des plaisirs, Paris, Gallimard, 1984.

Historia de la sexualidad, Tomo 3: La inquietud de sí / Histoire de la sexualité, volume 3. Le souci de soi, Paris, Gallimard,1984.

(...)

Enlaces externos

Recopilación de textos de Foucault en Caosmosis
Diccionario de términos para las obras de Foucault en inglés
Francisco Ávila: el concepto de poder en Foucault
Severo Sarduy sobre Michel Foucault: El algodón de las meninas
Michel Foucault; 'Los Anormales', una genealogía de lo monstruoso

*

5/4/08

Río Tamulasco: Plan de Manejo de Sub Cuenca, 2004

En el proceso de gestionar el conocimiento con actores locales recibimos esta exposición, que por la importancia y seriedad en el manejo de la información, trasladamos en esta página.

Agrademos la información a funcionarios de la Alcaldía de Chalatenango, en 2004.

Clic sobre los cuadros para ampliarlos.



















































Incendios Forestales

Un problema permanente

Cooperación alemana promueve prevención de incendios forestales

- Saturday, November 26, 2005 hora 11:16

Los incendios forestales en los bosques de zona norte de los departamentos de Santa Ana y Chalatenango, en el verano, se han logrado reducir en un 80%, en el último año, gracias a la organización de las comunidades y al apoyo en la organización de las comunidades a cargo de gobiernos, como el de Alemania.

Los 8 municipios que integran la zona de El Trifinio -3 de Chalatenango y 5 de Santa Ana-, en donde se trabaja en la capacitación y organización de las comunidades en el marco del programa “Gestión Participativa del Riesgo en la Cuenca Alta del Río Lempa, Trifinio/GTZ”, en este proyecto se enmarca la prevención de los incendios en la zona.

El apoyo del gobierno de la República Federal de Alemania, a través de la Cooperación Técnica Alemana (GTZ) y el proyecto Trifinio, del gobierno central, es el respaldo con el que cuentan las comunidades de los 8 municipios de la zona norte del país, que están concientes de la protección ambiental de la zona y fomentar el desarrollo sostenible de las comunidades.

Joczabet Guerrero, coordinadora nacional del proyecto Trifinio-GTZ, explicó que el trabajo se desarrolla en las tres microregiones: Chalatenango, en los municipios de La Palma, San Ignacio y Citalá; la otra es microregión Pajonal, compuesta por los municipios de San Antonio Pajonal, Santiago de La Frontera y la microregión Masahuat, compuesta por Santa Rosa Guachipilín, Masahuat y Metapán.

“En cada una de estas microregiones se han formado redes gestión local de riesgo… las redes multiplican los procesos de capacitación. La idea de todo el proceso es incluir todo este proceso es incluir el enfoque conceptual de gestión de riesgo y desarrollo territorial en los planes municipales de desarrollo”, puntualizó Guerrero.

La zona boscosa se divide en 20 municipios, 8 corresponden a El Salvador , 7 de Guatemala y 5 pertenecen a Honduras; para los tres países constituye una importante reserva forestal en la región y para el país, es la fuente de alimentación del Río Lempa. Esta semana representantes de GTZ El Salvador y de la embajada alemana, visitaron la comunidad El Zarzal, del cantón El Gramal del municipio de La Palma, en el departamento de Chalatenango, para participar en la clausura del proyecto Prevención Control de Incendios Forestales. En esta zona se ha capacitado a la población para atender emergencias producto de desastres naturales o incendios forestales. Sus primeras actividades, ya han tenido resultados específicos, advierten los pobladores, y que dicen haber logrado una coordinación en el manejo de la emergencia producto del paso de la tormenta tropical “Stan”.

En el marco de esta visita, se hizo entrega oficial de equipo para las personas que integran los comités forestales, el equipo es para las 25 brigadas forestales, quienes en esta temporada de verano, se encargarán de prevenir la quema en la zona y la educación tanto de los habitantes como de los turistas.

Manuel Rodríguez, representante de la comunidad el Zarzal, dijo que este apoyo a las comunidades es importante y lo mejor que el proyecto les ha permitido contribuir a la preservación de los recursos naturales en la zona.

El municipio de La Palma, aseguró el alcalde de la localidad Héctor Hernández, dijo que se ha logrado hacer conciencia entre los habitantes de los 7 cantones y 82 caseríos que componen en el municipio.

La cooperación alemana ha estado presente en el país desde hace mucho tiempo, hasta el momento este país europeo ha asignado un monto total de 393.7 millones de euros dentro de la cooperación técnica y financiera. Y para los años 2005-2007 el gobierno alemán ha puesto un monto adicional de 10.5 millones de euros en calidad de donación.

20/3/08

Gestión y gestor del conocimiento

Un panorama de la gestión y del gestor del conocimiento. Siendo un aceptable planteamiento en cuanto a su amplitud en algunos puntos es impreciso, por ejemplo cuando sostiene que el conocimiento desplaza a los tres factores de la producción.

Implantación de programas de gestión del conocimiento y las competencias del gestor

Indice
1. Introducción
2. En La Etapa De Implantación
3. El Objetivo
4. Las Competencias Del Gestor
5. Conclusiones


1. Introducción

Las empresas tienden a transformar sus formas organizativas jerarquizadas y convertirlas en estructuras más planas, más dinámicas, más ágil y es que hemos entrado en la era de la información y del conocimiento; es que ahora, el conocimiento y la experiencia tecno-científica acumulados caducan rápidamente; el ritmo de generación de conocimiento es exponencial; nuestra civilización se encuentra ante el mismo reto ante el que fracasaron otras en el pasado, y es que la concepción de creación de valor, dentro de una organización, ha pasado ahora de ser activos tangibles a intangibles, es decir:

La tendencia creciente es gestionar el conocimiento ligándolo a los objetivos de negocio de la empresa, para asegurar el éxito actual y futuro, y proyectar al mercado un claro mensaje de compromiso en esta área.

La Gestión del Conocimiento debe actuar como motor del cambio dentro de la organización, y anticipar los cambios en la cultura de la misma.

La globalización de la economía y del conocimiento, gracias a la relativa facilidad de acceso a la información y del perfeccionamiento de los medios de comunicación entre las naciones, abren nuevas perspectivas de inserción competitiva de los países menos desarrollados en el nuevo orden económico internacional.

Sin embargo, este proceso sigue siendo comandado por las empresas transnacionales que controlan no sólo la producción, el comercio y la fuentes de financiación, sino los mayores avances en el campo del conocimiento. Esto les permite moldear la divisíón internacional del trabajo de acuerdo a los intereses de los países más desarrollados, reforzando el carácter apendicular de nuestras economías y limitando cada vez más nuestra capacidad de maniobra en el plano internacional.

La responsabilidad directa está en la dirección, de su gestión dependerá el futuro de la empresa, para ello se debe repensar cómo funciona la empresa y diseñarla alrededor de los flujos, sin jerarquizar las acciones de operatividad de la misma.

Para gestionar el conocimiento se debe iniciar con la optimizaciòn del ambiente, en ello buscar el mejor modo para apoyar a que la gente cambie su forma de trabajo, la manera en que usa y crea información.

Al capturar, almacenar y emplear el conocimiento, en los procesos organizacionales se genera valor añadido a las organizaciones lo cual reduce el costo de aprendizaje.

Los sistemas de gestión del conocimiento deben orientarse a minimizar la energía consumida y maximizar la energía producida para la adquisición y producción de nuevos conocimientos que a su vez agreguen valor a la organización.

Para ello se actúa en tres áreas: Preparando a la organización (cultura), manejando los activos intelectuales, los flujos de información y los procesos de trabajo.

Debe de identificar:

La cultura funcional, usa la información para ejercer influencia en los demás. La distribución de la información se hace en función de la "necesidad de saber" romper los sistemas innecesarios y engorrosos de control.

Cultura participativa, identificar el grado de confianza recíproca y el compartir información.

Cultura inquisitiva, qué grado de información tienen los trabajadores para comprender tendencias y desafíos de la empresa.

Cultura del descubrimiento, el grado de apertura y creatividad que fluye en el personal ante crisis y cambios.

2. En La Etapa De Implantación

Conectar a la experiencia con el personal y la información adecuada, estimular el aprendizaje, más que permitir el acceso a grandes bases de datos, máximizar la creación, descubrimiento y difusión del conocimiento.

Ser cartógrafo diseñando mapas en donde los expertos estén en conexión entre la gente adecuada y necesaria para que fluya el conocimiento. Un poco geólogo para excavar en áreas específicas y aplicar herramientas para obtener resultados dentro de la organización.

Las organizaciones deben incorporar tres práctica sistémicas en la gestión del conocimiento, estas son:

 Mejorar continuamente procesos y productos.

 Aprender a explotar el éxito y,

 Aprender a innovar.


3. El Objetivo

Facilitar que los empleados y la organización apliquen su capital intelectual de la manera más eficaz posible, y se beneficien de ello. Generar sinergía.

En síntesis, los programas de G C buscan alcanzar estos tres objetivos:

* Hacer visible el conocimiento y mostrar su papel en las organizaciones a través de diversas herramientas: mapas, paginas amarillas o herramientas de hipertexto.

* Desarrollar una cultura intensiva del conocimiento animando conductas de compartición y actitudes proactivas de buscar y ofrecer conocimiento a lo largo de la organización.

* Construir infraestructuras de conocimiento, no sólo técnicas sino también conexiones entre gente que estimulen la colaboración
.

Lo Básico

Cuestionarse constantemente la pregunta:

¿Se necesita emprender algún proyecto o actividad relacionada con la gestión del conocimiento en nuestra empresa?,

¿No se siente contento con la respuesta?,

Se necesita tomar acción, Ud. y su empresa, necesita emprender un proyecto de GC, cuyo alcance dependerá de la situación de partida, y de los objetivos de la mejora deseada.

Entender que la base de la cadena de valor de la Gestión del conocimiento en un programa bien implantado estaría compuesta por estos eslabones:

 Identificar el conocimiento

 Capturar ese conocimiento

 Codificarlo y almacenarlo, en la medida de lo posible

 Hacerlo accesible


Los Retos

* Crear infraestructuras de gestión de conocimiento.

* Construir una cultura del conocimiento.

* Hacer que todo eso se conecte y se concluya.

* Orientar hacia el conocimiento explícito, junto con un sentimiento intuitivo para detectar cómo los factores culturales y de comportamiento pueden impedir o facilitar el uso del conocimiento en la empresa.

* Ser analistas de contenidos, para determinar la información valiosa para la organización, ser enseñante sobre cómo buscar, crear y incorporar información.

* Identificar los recursos de TI, como elementos de conexión de la gente, así, se permite compartir experiencia, conectarse a la memoria corporativa, identificación, adquisición, organización y difusión de información relevante.

Las Tareas A Gestionar:

Primero: evangelizar sobre la naturaleza y potencialidad del conocimiento, venderlo no sólo a directivos sino a todos los niveles. Conlleva mucho tiempo pero se encontrará: campeones, patrocinadores, escépticos y aliados.

Segundo: diseñar, conceptuar los sistemas, directorios, procesos, políticas, negocios intensivos en conocimiento.

Tercero: patrocinar y promocionar reuniones, almuerzos, interacciones informales, Intranets, grupos de trabajo.

Cuarto: trabajar con el conocimiento tácito y el conocimiento explícito, es decir, capturar, codificar, almacenar, difundir el c. explícito, áreas de contacto, videoconferencias, espacios físicos de reuniones.

4. Las Competencias Del Gestor

La virtud es la capacidad de conocer profundamente la organización y comprender la combinación de habilidades y técnicas necesarias para crear, almacenar y usar conocimiento.

¿Qué competencias?

Identificar y definir los roles genéricos que crean y mantienen la cultura del conocimiento.

Definir las competencias para cubrir esos roles.

Identificarlas principales competencias que son necesarias para crear conocimiento, flujos, compartición y uso.

(...) Competencias de Liderazgo (...)

 Capacidad de iniciativa empresarial.

 Entusiasmado con crear cosas.

 Muy motivado.

 Constructor de nuevas actividades.

 Conscientes de los riesgos que asume.

 Capacidad para superar barreras.

 Estratega, capaz de comprender las implicaciones del uso de la GC para transformar la organización.

 Visionario, creatividad, innovación.

 Capaz de comprender la visión general, conocimiento del negocio, pero también de trasladarla a la práctica.

 Buen comunicador.

Competencias de Consultor

 Escucha las propuestas de otros, las asimila y las aplica.

 Genera ideas adaptadas a necesidades.

 Gestor de relaciones.

 Habilidad para presentar ideas y productos.

 Gestor de proyectos.

 Capacidad organizativa.

 Sólo puede actuar a través de la influencia, la persuasión y la demostración.

 Capacidad de interpretación del deseo del cambio y cooperación con otras iniciativas de cambio.

(...) Competencias de diseño (...)

Como tecnólogo

 Sabe qué TI pueden contribuir a capturar, almacenar, explota y difundir conocimiento.

 Capaz de evaluar esas herramientas.

 En colaboración con el director de TI.

 Con capacidad de implantar intranets, directorios de conocimiento

Como gestor de conocimiento tácito y explícito

 Creación de entornos de sociabilidad que estimulen las conversaciones, estructuradas o casuales.

 Organización de eventos y procesos que fomenten la creación y el intercambio de conocimiento.

 Influencia para establecer contactos verticales y horizontales y mantener relaciones complejas.

 Diseñador de ambientes.

 Articulación de comunidades de aprendizaje.

 Promotor de programas de formación.

 Gestor de información: buscar, evaluar, gestionar información.

Competencias Cognitivas

Solución de problemas:

 Es una persona que no se bloquea ante los problemas.

 Busca distintos caminos para llegar a la solución.

 No se arredra fácilmente ante las dificultades o si buscar la solución requiere un cierto grado de conflicto.

Pensamiento crítico:

 Siempre busca la forma de hacer lo mejor.

Formulación de preguntas pertinentes:

 A la hora de enfrentarse a una tarea nueva o captar información necesaria realiza las preguntas claves que le permitan realizar la tarea con eficacia y/o eficiencia.

Búsqueda de información relevante:

 Busca eficientemente información en las fuentes de información más relevantes.

Realización de juicios informados:

 Aplica criterio cuando realiza un juicio y deja poco margen a la improvisación.

 Profundiza en el porqué de las cosas y no se deja llevar únicamente por las apariencias externas.

Uso eficiente de la información y análisis de datos:

 Sabe sacar conclusiones de la información que se le proporciona.

 Da importancia a la información que se le da.

 Realización de observaciones.

 Sabe realizar observaciones que aportan valor al desarrollo de los proyectos y/o tareas.

Respecto a la Invención y Creación:

 Tiene capacidad de aprovechar el trabajo realizado por otros para su propio trabajo.

 Capacidad de inventiva para buscar nuevas formas de hacer las cosas.

 Espíritu abierto a la creatividad.

Presentaciones de forma eficiente (oral y escrito):

 Estructura la información de forma que su interlocutor le pueda comprender.

 Busca la mejor forma de ordenar sus ideas.

 Le da valor a la exposición de sus conocimientos por escrito.

Competencias Metacognitivas

Autorreflexión:

 Que le lleve a buscar siempre la forma de poder hacerlo mejor.

Atribución de los errores:

 Saber discernir la causa de los errores.

Competencias Sociales

Persuasión:

 Habilidad de comunicación para persuadir a los demás.

Trabajar cooperativamente:

 Discerniendo el fin común como más importante que el fin individual.

 Capaz de ayudar a los demás.

 Proactivo en buscar formas sobre como ayudar a los demás.

5. Conclusiones

La principal misión de un programa de Gestión del Conocimiento es crear un ambiente en el que el conocimiento y la información disponibles en una organización sean accesibles y puedan ser usados para estimular la innovación y hacer posible mejorar las decisiones. La clave estaría en crear una cultura en la que ambos elementos se valoren, se compartan, se gestionen y usen eficaz y eficientemente.

El gran reto que tenemos los directores para el presente siglo es encontrar nuevas alternativas de desarrollo, que permitan potenciar ventajas comparativas locales, pero sobre la base del empleo de los nuevos y emergente factores de producción: el conocimiento, que desplaza a la tierra, el capital y el trabajo; La productividad que tiende a concentrarse en el trabajo intelectual y en los servicios; Se debe migrar de las actividades económicas del mundo físico al virtual, a redes interactivas que permitan el desarrollo tecnológico y para realizar transacciones económicas interactivas que actualmente esta cambiando hábitos sociales o culturales, de tal forma que podamos competir en los mercados internacionales. El camino está abierto. Todo depende de nosotros.

El gestor del Conocimiento dentro de la empresa debe identificar y definir los roles genéricos que crean y mantienen la cultura del conocimiento, definir las competencias para cubrir esos roles, identificarlas principales competencias que son necesarias para crear conocimiento, flujos, compartición y uso. Las competencias críticas, además de las sociales y cognitivas del gestor están en su dirección (como tecnólogo y gestor de conocimiento tácito y explícito),en su liderazgo (ser líder y consultor).

Trabajo enviado por:
Wilmer Reyes Tejeda
srwilmer@hotmail.com
Tomado de:

Acta de Constitución de La Montañona

En el proceso de nuestra investigación el equipo de la UES recopiló el Acta de Constitución de la Mancomunidad de Municipios de La Montañona. Lo reproducimos debido al interés público que dicho documento tiene. Hemos separado párrafos y destacado algunos en negrillas, para facilitar una lectura más atenta.

REPUBLICA DE EL SALVADOR EN AMERICA CENTRAL

DEPARTAMENTO DE CHALATENANGO

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS LA MONTAÑONA

ACTA DE CONSTITUCION


El infrascrito Secretario de la Junta Directiva de la “Asociación de los Municipios de Chalatenango, Comalapa, La Laguna, Las Vueltas, El Carrizal, Ojos de Agua y Concepción Quezaltepeque” o “Asociación de Municipalidades de la Montañona” o “Mancomunidad la Montañona”, CERTIFICA:

El Acta Número Uno de la sesión celebrada a las diez horas del día veintiuno de octubre del corriente año, en la Ciudad de Chalatenango, la que contiene el Acuerdo de Creación de la citada Asociación o Mancomunidad la Montañona, que literalmente dice:

ACTA NUMERO UNO. En la Sala de Sesiones de la Alcaldía Municipal de la ciudad de Chalatenango, Departamento de Chalatenango, a las diez horas del día veintiuno del mes de octubre de mil novecientos noventa y nueve.

Reunidos los suscritos Alcaldes: CESAR BLADIMIR SERRANO, de treinta y nueve años de edad, Profesor, salvadoreño, del domicilio de Chalatenango, Departamento de Chalaltenango portador de su Cédula de Identidad Personal número cero nueve – cero uno – cero cero cuatro mil quinientos cuarenta y seis, quien actúa en su calidad de Alcalde del Concejo Municipal y Representante Legal del Municipio de Chalatenango, Departamento de Chalatenango; FRANCISCO EMILIANO CASTRO GUEVARA, de cincuenta y siete años de edad, Motorista, salvadoreño, del domicilio de Comalapa, Departamento de Chalatenango, portador de su Cédula de Identidad Personal número cero nueve – catorce – mil cincuenta y tres, quien actúa en su calidad de Alcalde del Concejo Municipal y Representante Legal del Municipio de Comalapa; Departamento de Chalatenango, ISRAEL ANTONIO LÓPEZ, de cincuenta y nueve años de edad, Motorista, salvadoreño, del domicilio de La Laguna, Departamento de Chalatenango, portador de su Cédula de Identidad Personal número cero nueve veintidós – cero cero cero ciento cuarenta y nueve, quien actúa en su calidad de Alcalde del Concejo Municipal y Representante Legal del Municipio de La Laguna; Departamento de Chalatenango, GILBERTO RIVERA MEJÍA, de treinta y seis años de edad, Agricultor, salvadoreño, del domicilio de Las Vueltas, Departamento de Chalatenango, portador de su Cédula de Identidad Personal número cero nueve – trece – cero cero cero tres mil trescientos treinta y ocho, quien actúa en su calidad de Alcalde del Concejo y Representante Legal del Municipio de Las Vueltas; Departamento de Chalatenango, JOSÉ FAUSTINO SORIANO de cincuenta y dos años de edad, Albañil, salvadoreño, del domicilio de El Carrizal, Departamento de Chalatenango, portador de su Cédula de Identidad Personal número cero nueve- treinta- cero cero cero ciento cincuenta, quien actúa en su calidad de Alcalde del Concejo y Representante Legal del Municipio de El Carrizal; Departamento de Chalatenango, RAMIRO ANTONIO SANTOS RIVAS, de treinta y ocho años de edad, salvadoreño, Agricultor, del domicilio de Ojos de Agua, Departamento de Chalatenango, portador de su Cédula de Identidad Personal número nueve – diecisiete – cero cero mil seiscientos ochenta y siete, quien actúa en su calidad de Alcalde del Concejo y Representante Legal del Municipio de Ojos Agua; Departamento de Chalatenango, y MIGUEL ANGEL FUNES MENA; de cuarenta y tres años de edad, salvadoreño, Comerciante en pequeño, del domicilio de Concepción Quezaltepeque, Departamento de Chalatenango, portador de su Cédula de Identidad Personal número nueve- once- cero cero cero cero setecientos setenta y dos, quien actúa en su calidad de Alcalde del Concejo y Representante Legal del Municipio de Concepción Quezaltepeque; Departamento de Chalatenango; por unanimidad EXPRESAMOS:

Que todos actuamos en nombre y representación de nuestros respectivos municipios y debidamente autorizados por los Concejos Municipales pertinentes, cuyas certificaciones de los correspondientes acuerdos formarán parte del anexo de la presente acta y en cumplimiento a los mismos ACORDAMOS:

Que por este instrumento creamos y formalizamos la Entidad Descentralizada Autónoma que se denominará “ASOCIACION DE LOS MUNICIPIOS DE CHALATENANGO, COMALAPA, LA LAGUNA, LAS VUELTAS, EL CARRIZAL, OJOS DE AGUA Y CONCEPCIÓN QUEZALTEPEQUE” ó “ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES DE LA MONTAÑONA” o “MANCOMUNIDAD LA MONTAÑONA”, la cual se regirá por las disposiciones contenidas en los artículos 14, 15 y 16 del Código Municipal; en consecuencia se constituye en este acto y especialmente se regirá por los siguientes Estatutos:

CAPITULO I; DE LA NATURALEZA, DENOMINACION Y DOMICILIO;

Art.1 Créase la “ASOCIACIÓN DE LOS MUNICIPIOS DE CHALATENANGO, COMALAPA, LA LAGUNA, LAS VUELTAS, EL CARRIZAL, OJOS DE AGUA Y CONCEPCIÓN QUEZALTEPEQUE,” que se denominará “ ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES DE LA MONTAÑONA” o “MANCOMUNIDAD LA MONTAÑONA” como una entidad intermunicipal descentralizada, con autonomía propia y que en el texto de los presentes Estatutos podrá denominarse “MANCOMUNIDAD” ó “ASOCIACION”. La Mancomunidad tendrá personalidad jurídica y plena capacidad para ejercer derechos, contraer obligaciones e intervenir en juicios; también tendrá patrimonio propio y gozará de autonomía en la administración de sus bienes, operaciones y servicios, lo mismo que en el desempeño de las funciones y actividades que los presentes Estatutos le otorguen;

Art. 2 El domicilio de Asociación será la ciudad de Chalatenango, pudiendo establecer filiales en otros lugares que acuerde dentro del territorio de los Municipios Miembros;

CAPITULO II; DE LAS FINALIDADES;

Art. 3 La Asociación tendrá como finalidades:

a) La planificación y control de la circunscripción territorial de los Municipios asociados, a fin de utilizar en forma eficiente los recursos para los programas de desarrollo de la región;

b) Facilitar y estimular la participación de las comunidades,

c) Desarrollar una estrategia de gestión a nivel nacional e internacional y de ejecución de proyectos en la circunscripción de los Municipios asociados, en beneficio del desarrollo sostenible de los mismos;

d) Aportar los fondos para los proyectos de desarrollo comunal que beneficien a los Municipios asociados y a la recuperación del medio ambiente de la circunscripción territorial de los mismos;

e) Promover entre sus asociados la participación de sus comunidades, organismos gubernamentales y no gubernamentales, en el proceso de formación y divulgación de las Ordenanzas Municipales que decreten;

f) Asistir a los Municipios asociados en la elaboración y ejecución de sus Planes de Desarrollo Local;

g) Coordinar las acciones de fortalecimiento institucional, tanto de la misma Mancomunidad como de los Municipios asociados;

h) Coordinar, a solicitud de sus asociados, la inversión pública o privada de la circunscripción territorial que comprende la Mancomunidad y los servicios provistos a los mismos en lo relativo a obras de infraestructura vial, agua potable, medio ambiente y otras;

i) Concertar acciones entre los Municipios que integran la Mancomunidad La Montañona con el fin de lograr un desarrollo armónico y sostenido en ellos;

j) Procurar entre sus miembros, la promoción y desarrollo de programas de educación, salud como saneamiento ambiental, prevención y combate de enfermedades , y del incremento y protección de los recursos renovables y no renovables;

k) Promover en la circunscripción territorial de los Municipios miembros de la Mancomunidad, la participación ciudadana, responsable en la solución de los problemas locales, en el fortalecimiento de la conciencia cívica y democrática de la población de los mismos; y

l) Ejercer las demás funciones y facultades que le corresponden de acuerdo al Código Municipal, a los presentes Estatutos y demás disposiciones legales aplicables;

CAPITULO III; DEL PLAZO;

Art. 4 La duración de la Asociación será por tiempo indefinido, contados a partir de este día;

CAPITULO IV; DEL PATRIMONIO;

Art. 5 El patrimonio de la Mancomunidad estará constituido por:

a) Las cuotas fijadas por la Asociación, que serán de acuerdo a los ingresos presupuestarios de cada Municipio miembro, tomando en cuenta las necesidades y urgencias de la Mancomunidad;

b) Las contribuciones, subvenciones y los aportes permanentes o eventuales que provengan del Estado, de los Municipios miembros o de cualquier otra fuente, sea nacional o extranjera;

c) Las donaciones, fideicomisos, herencias y legados que otorguen a su favor los particulares u organismos nacionales o internacionales;

d) Los bienes muebles o inmuebles que adquiera a cualquier título;

e) Los fondos provenientes de préstamos nacionales o internacionales;

f) Los intereses bancarios y las rentas obtenidas por la administración de sus bienes;

g) Los ingresos que se obtengan de inversiones que realice la Mancomunidad y los provenientes por trabajos técnicos realizados por la misma a favor de los Municipios miembros o particulares;

h) Cualquier ingreso que incremente su patrimonio, proveniente de actividades lícitas que se realicen en beneficio de la Asociación y en el cumplimiento de sus fines;

Ar.6 El patrimonio de la Asociación pertenece a la misma y en ningún caso a sus miembros y se destinará exclusivamente a la realización de los fines de la Mancomunidad. Se establecerá un fondo de operación suficiente para los gastos corrientes y funcionamiento de ella y un fondo patrimonial que servirá para cubrir las necesidades futuras de operación o de largo plazo de la Asociación;

Art.7 La Asociación podrá contraer obligaciones con instituciones nacionales o internacionales, pero solamente para el propósito de financiar las actividades tendientes a la realización de sus fines;

Art.8 Los fondos de la Mancomunidad serán depositados en una Institución Bancaria, para lo cual se abrirá una cuenta a nombre de la Asociación y se registrarán en dichas Instituciones las firmas del Presidente, Secretario y Tesorero. Para todo retiro de fondos de la Asociación, se requerirán las firmas del Presidente, Secretario y Tesorero de la misma;

Art.9 El ejercicio económico de la Mancomunidad será del primero de enero al treinta y uno de diciembre de cada año calendario; pero podrá modificarse por acuerdo de la Asamblea General de los Municipios Miembros, estableciéndose otras fechas diferentes;

Art.10 Los dividendos o excedentes habidos después de finalizado el ejercicio económico y que sean decretados por la Asamblea General, serán pagados a los Municipios Miembros dentro de los quince días siguientes a la fecha del acuerdo respectivo. El dividendo o excedente se repartirá en proporción o prorrata de los aportes realizados;

Art.11 Las utilidades líquidas o excedentes que registre el Balance General de la Mancomunidad y el Estado de Pérdidas y Ganancias al final de cada ejercicio, si las hubiere, la Asamblea General podrá acordar su aplicación de la manera siguiente:

a) El quince por ciento para integrar el fondo de operación, o sea para los gastos corrientes y funcionamiento de la Asociación;

b) El quince por ciento a la constitución del fondo patrimonial que servirá para cubrir necesidades futuras o de largo plazo de la Asociación;

c) Sobre el sesenta por ciento del saldo, podrá acordar:

1) Distribuir a prorrata entre todos los Municipios Miembros el sesenta por ciento del excedente en forma de dividendos,

2) A mantenerlas en reservas para cubrir cualquier gasto imprevisto; y

3) A que pasen a constituir parte del patrimonio de la Mancomunidad;

CAPITULO V; DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION;

Art.12 El gobierno de la Mancomunidad será ejercido por los siguientes órganos:

a) La Asamblea General; y

b) La Junta Directiva;

Art.13 La Asamblea General formada por todos los Municipios asociados, los cuales estarán representados por sus respectivos Alcaldes Propietarios o en Funciones y dos miembros de cada Concejo Municipal; es el órgano supremo de la Mancomunidad; y se reunirá en forma ordinaria una vez cada seis meses y en forma extraordinaria cuando lo estime necesario; pudiendo realizarlas en el Municipio de su domicilio o en cualquier otro Municipio miembro, cuando así lo acordare dicha Asamblea. En caso que no pueda asistir el Alcalde propietario o en funciones o alguno de los miembros designados para integrar la Asamblea General, podrá el Concejo Municipal respectivo, designar de su seno a los representantes para que asistan a la Asamblea General con voz y voto;

Art.14 La Asamblea General se celebrará válidamente con la asistencia de once de los representantes de los Municipios Miembros y que estén representados al menos cuatro de ellos. Las resoluciones requerirán mayoría absoluta de los asistentes. En caso de empate, el Presidente tendrá voto de calidad. Los votos de los Municipios miembros en Asamblea General, se computarán, un voto por cada representante de los mismos;

Art.15 La Asamblea General ordinaria tendrá, entre otras atribuciones, las siguientes:

a) Conocer y aprobar los planes de desarrollo regional, los presupuestos ordinarios y extraordinarios, el balance general, los estados de resultados y la memoria de labores de la Mancomunidad presentados por el Presidente como Coordinador y tomar las medidas que juzgue oportunas; así como fijar las cuotas que los Municipios miembros pagarán mensualmente y los aportes permanentes o eventuales de estos cuando las necesidades y urgencias lo demanden;

b) Realizar la administración de la Asociación en forma correcta, económica y eficaz;

c) Elegir, en su oportunidad, entre sus miembros al Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Directores Propietarios y Suplentes;

d) Aprobar o improbar los actos del Presidente que realice como Coordinador General;

e) Acordar la compraventa o arrendamiento de los bienes muebles e inmuebles de la asociación o que ésta necesite cuyo valor exceda de diez mil colones, excepto los bienes que son necesarios e indispensables para el cumplimiento de los fines de la Asociación, los cuales sin importar su valor no podrán ser enajenados o gravados a cualquier título o medio legal;

f) Resolver cualquier asunto de interés para la Mancomunidad, que figure en la Agenda de la Asamblea General y que no sea de la competencia exclusiva de la Asamblea Extraordinaria o que haya sido sometido a su conocimiento por medio del Presidente en su calidad de coordinador;

g) Aprobar los Reglamentos que fueren necesarios para el cumplimiento de sus fines;

h) Velar por el cumplimiento de los presentes Estatutos, de los Reglamentos y de los acuerdos de esta Asamblea, e

i) Conocer de las solicitudes de ingreso como miembros de la Asociación, presentadas por otros Municipios del Departamento; o de las renuncias de sus asociados.

Art.16 La Asamblea General Extraordinaria, tendrá entre otras atribuciones, las siguientes:

a) La modificación de los presentes Estatutos y Reglamentos de la Asociación;

b) Conocer y resolver sobre todo asunto de interés para la Mancomunidad y que por la premura del caso sea urgente convocar a la Asamblea General;

c) La Disolución y Liquidación de la Asociación;

Art.17 Las convocatorias a Asambleas Generales serán hechas por el Presidente en su calidad de coordinador, por medio de aviso escrito o por vía telefónica, telegráfica, o Fax, pero siempre deberán hacerse con no menos de ocho días de anticipación para las Asambleas Ordinarias y un día antes para las Asambleas Extraordinarias. En todo caso, la Asamblea General podrá acordar la fijación de una determinada fecha para la celebración de sus reuniones ordinarias. La convocatoria a Asamblea General a que se refiere el inciso anterior, también podrá ser solicitada por escrito, en cualquier tiempo, al Presidente como Coordinador General, para tratar de los asuntos que indiquen en su petición, por lo menos dos o más Municipios miembros, representados por sus respectivos Alcaldes propietarios o en funciones. Igual derecho tendrá aún un sólo Municipio miembro, en cualquiera de los siguientes casos:

1) Cuando no se haya celebrado Asamblea General durante doce meses consecutivos; y

2) Cuando el Presidente en su calidad de Coordinador General rehusare hacer la convocatoria, o no la hiciere dentro de los quince días siguientes a aquel en que haya recibido la solicitud, pudiéndose en este caso, hacer la convocatoria directamente el Municipio interesado, por medio de aviso escrito que contendrá:

a) La especie de Asamblea a que convoca; b) Las causas legales por que convoca directamente;

c) El lugar, día y hora de la Asamblea;

d) La Agenda de la Asamblea; y

e) El nombre y cargo de quien o quienes firman la convocatoria;

Art.18 Presidirá las Asambleas Generales el Presidente de la Junta Directiva, y en su ausencia el Vicepresidente o quien haga sus veces, y a falta de éstos se elegirá entre los concurrentes a cualquier otro representante de los Municipios miembros como Presidente de Debates para la Asamblea de que se trate y como Secretario de las Asambleas Generales el Secretario de la Junta directiva o el que haga sus veces y a falta de ambos se elegirá entre los concurrentes a cualquier otro representante de los Municipios miembros que asistan a la misma;

Art.19 La Agenda debe contener la relación de los asuntos que serán sometidos a la discusión y aprobación de la Asamblea General y será redactada por quien haga la convocatoria. Quienes tengan derecho a pedir convocatoria a Asamblea General lo tendrán también para pedir que figuren determinados puntos en la Agenda. En las Asambleas Generales no será permitido tratar puntos que no estén contemplados en la Agenda, una vez haya sido esta aprobada por la Asamblea General;

Art.20 La Asamblea General, una vez que haya sido legalmente instalada y con el voto de la mayoría absoluta de los asistentes, en la misma Asamblea General podrá acordarse la suspensión para continuarla en los días inmediatos siguientes hasta la conclusión de la Agenda. Con igual porcentaje de votación podrá acordarse aplazar dicha Asamblea por una sola vez y por el término improrrogable de tres días. En estos casos se reanudará la Asamblea General tal como se hubiere acordado, sin necesidad de una nueva convocatoria ni aviso para los Municipios que no estuvieren presentes;

Art.21 La Junta Directiva es el órgano encargado de la Dirección de la Mancomunidad y de la administración de su patrimonio. Estará integrada por un Presidente, quien tendrá la coordinación general de la Asociación, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y tres Directores Propietarios, quienes deberán tener la calidad de Alcaldes. Habrá igual número de Directores suplentes que propietarios, electos entre los Miembros de los Concejos Municipales que han sido designados para integrar la Asamblea General de Asociados, pero les corresponderán a los Municipios en los que ha recaído los cargos de Directores Propietarios, en iguales condiciones que estos, quienes concurrirán a las sesiones de la Junta Directiva cuando hayan sido convocados y participarán en sus deliberaciones pero no podrán votar, salvo cuando sustituyan a un Director Propietario;

Art.22 Los Miembros de la Junta Directiva serán electos en Sesión de Asamblea General Ordinaria, en la primera semana del mes de mayo del año en que corresponda elegir a los nuevos Concejos Municipales, de entre los Alcaldes, para los cargos de Presidente, Vicepresidente, Secretario ,Tesorero y Directores Propietarios, y de los concejales que han sido designados para integrar la Asamblea General, para los cargos de Directores Suplentes y que todos representan a los Municipios Miembros de la Asociación, que concurran a la sesión en donde se efectúa la elección, procediendo de inmediato a la juramentación y toma de posesión de sus cargos;

Art.23 Los Miembros de la Junta Directiva durarán en sus funciones tres años, pudiendo ser reelectos siempre que conserven su calidad de Alcaldes y de Concejales de los Municipios Miembros. En caso de que por cualquier circunstancia transcurriere el plazo para el que fueron electos o designados o perdieren la calidad de Alcaldes Propietarios o en funciones o de Concejales o por haber finalizado el período para el cual fueron electos, sin que se hubiere podido reunir la Asamblea General para hacer la nueva elección de Miembros de la Junta Directiva, el Alcalde electo de la Municipalidad que esté presidiendo la Junta Directiva saliente, deberá desempeñar la Presidencia y Coordinación de manera interina hasta que se elijan los sustitutos y los nuevamente nombrados tomen posesión de sus cargos;

Art.24 En caso de muerte, renuncia del cargo de miembro directivo o exoneración de Concejal, inhabilidad, incapacidad, imposibilidad o ausencia definitiva del Presidente, será sustituido en todas sus facultades y funciones por el Vicepresidente, quien fungirá hasta que la Asamblea General elija al sustituto. Si la vacante fuere del Vicepresidente, Secretario o Tesorero, se llenará por el Concejal que los demás miembros de la Junta Directiva designe entre los dos miembros del Concejo Municipal que han sido designados para integrar la Asamblea General de Asociados, pero le corresponderá al Municipio en el que ha recaído el cargo vacante, hasta que la Asamblea General elija al sustituto. Si la vacante fuere temporal, los sustitutos estarán en funciones por el término que dure la misma;

Art.25 La Junta Directiva se reunirá en forma ordinaria por lo menos una vez cada mes y extraordinariamente, cuando lo considere necesario o se lo soliciten tres de sus miembros, en sus oficinas o en el lugar que se señale para el caso. Será convocada por el Presidente o por el Secretario y podrá hacerse por medio de carta circular, en forma personal, por vía telefónica, fax o telegráfica, con un mínimo de cinco días de anticipación, pudiendo dicha Junta Directiva establecer fechas de cada mes calendario para tales reuniones. Las sesiones se celebrarán válidamente con la asistencia de cinco de sus miembros y las resoluciones requerirán mayoría absoluta de votos de los asistentes. En caso de empate, el Presidente tendrá voto de calidad. Los acuerdos de cada sesión deberán asentarse en el Libro de Actas correspondiente y el Acta deberá ser firmada por los asistentes;

Art.26 La Junta Directiva tendrá, entre otras atribuciones, las siguientes:

a) Atender a la organización interna de la Asociación y reglamentar su funcionamiento;

b) Determinar el régimen administrativo de la Mancomunidad, tomando los acuerdos que estime necesarios para el mejor resultado de su gestión ya sea en forma particular o general;

c) Estructurar, elaborar y ejecutar los planes de trabajo de la Asociación, tendientes a lograr los fines de la misma;

d) Aprobar el plan operativo, las reformas y adiciones eventuales a los mismos;

e) Dictar un estatuto de personal con la correspondiente escala de salarios para los empleados de la Asociación, para somerterlo oportunamente a la consideración de la Asamblea General;

f) Atender la gestión de los asuntos de su competencia; asignar sus deberes a los empleados, dirigirlos en sus labores, actuando de acuerdo con los presentes Estatutos, Reglamentos, Acuerdos y Resoluciones de la Asamblea General, de la misma Junta Directiva, de la Presidencia de esta, con lo dispuesto en el Código Municipal y por las leyes que se relacionen en esta materia;

g) Nombrar, suspender y destituir al personal administrativo y técnico de la Asociación;

h) Proponer a la Asamblea General, una terna de las personas que pueden ser nombradas o electas para el cargo de Auditor de la Mancomunidad, así como la suspensión y destitución de este cuando a juicio de la Junta Directiva lo considere procedente;

i) Nombrar y remover a los Gerentes, Subgerentes, Agentes o Representantes y Jefes de Departamentos, Secciones o Divisiones, y en general a los que se les asigne una categoría de Jefe, señalándoles sus atribuciones y asignándoles sus emolumentos;

j) Resolver las solicitudes de los Miembros conforme a las normas generales establecidas por la Asamblea General;

k) Convocar a los Miembros de la Asamblea General para las sesiones ordinarias o extraordinarias;

l) Proponer a la Asamblea General, la organización administrativa de la Mancomunidad;

m) Preparar en colaboración con los empleados de la Asociación, los anteproyectos de reglamentos, instructivos, manuales, planes y presupuestos, lo mismo que los balances, estados, memorias, informes y demás asuntos, que deban someterse a la Asamblea General;

n) Conceder licencia a los miembros de la Junta Directiva y conocer de sus renuncias e inmediatamente dará cuenta a la Asamblea General para los efectos legales consiguientes;

o) Proponer a la Asamblea General, la creación y modificación de los fondos a que se refieren los Arts. 5, 6, 7, 8, 10 y 11 de los presentes Estatutos;

p) Acordar el otorgamiento y revocación de Poderes;

q) Manejar las relaciones públicas de la Mancomunidad;

r) Ejecutar y hacer ejecutar los acuerdos y resoluciones de Asamblea General;

s) Proponer a la Asamblea General alternativas que en concepto de dietas devengarán los miembros de la Junta Directiva;

t) Acordar la compra, venta y arrendamiento de los bienes muebles e inmuebles de la Asociación o que esta necesite, cuyo valor no exceda de diez mil colones. Los bienes que son necesarios e indispensables para el cumplimiento de los fines de la Mancomunidad no podrán ser enajenados o gravados a cualquier título o medio legal;

u) Acordar la contratación de préstamos para obras y proyectos de interés de la Asociación y que se destinarán exclusivamente a la realización de sus fines;

v) Aprobar o denegar la obtención de recursos financieros y mantener la solidez patrimonial de la Mancomunidad;

w) Acordar la aceptación de herencias o sucesiones, legados, donaciones, fideicomisos, comodatos, contribuciones en efectivo o en especie, subsidios, y cualquier otra forma o medio legal que constituya título traslaticio de dominio que sea gratuito y no oneroso;

x) Acordar el otorgamiento de las escrituras públicas o privadas o convenios que sean necesarios para el cumplimiento de los fines de la Asociación;

y) Las demás funciones y facultades que de acuerdo con los presentes Estatutos, Reglamentos, Acuerdos e Instructivos de la Asamblea General le correspondan;

Art.27 La Junta Directiva puede delegar sus facultades de administración y representación en uno de los Directores o en Comisiones que designe de entre sus miembros o en el Presidente como Coordinador o en el Gerente General si existiere tal cargo o en la apersona a quien se le haya asignado la dirección administrativa y operativa de la Asociación, quienes deberán ajustarse a las instrucciones que reciban y darán periódicamente cuenta de su gestión;

Art.28 Son atribuciones de los miembros de la Junta Directiva:

a) El Presidente será el representante legal judicial y extrajudicial de la Mancomunidad, y como tal, podrá intervenir en los actos y contratos que celebre y en las actuaciones judiciales o administrativas en que tenga interés la Asociación, se hará acompañar del Secretario de la Junta directiva, para cualquier diligencia relacionada con la Asociación y podrá delegar su representación en cualquier miembro de la Junta Directiva, asimismo podrá delegar su representación para intervenir en los actos o contratos que celebre la Mancomunidad, así como en las actuaciones judiciales en que tenga interés la misma, en cualquier miembro de la Junta Directiva y otorgar poderes a nombre de la Asociación, previa autorización de la Junta Directiva; presidirá las sesiones de Asamblea General y de la Junta Directiva y orientará sus deliberaciones; vigilará la marcha general de la Mancomunidad, y comunicará a la Junta Directiva y al Gerente General, si lo hubiere, las observaciones o instrucciones que estimare conveniente; atenderá con autorización de la Junta Directiva, las relaciones con los representantes de las Asociaciones Municipales, de Entidades Descentralizadas Municipales, de las Instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales afines a la Asociación, de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador, (COMURES), Federaciones y Confederaciones de Asociaciones Municipales; autorizará los pagos de la Mancomunidad conjuntamente con el Tesorero de la Junta Directiva; podrá otorgar toda clase de actos jurídicos en calidad de representante legal de la Asociación; y las demás que le señalen estos Estatutos y el Reglamento Interno o lo que le asigne la Asamblea General y la Junta Directiva;

b) Corresponde al Vicepresidente, prestar la colaboración necesaria al Presidente y sustituir a este en caso de ausencia, así como evaluar el trabajo de las distintas Comisiones;

c) Al Secretario le corresponde asistir a las Sesiones de Asamblea General y de Junta Directiva, autorizando con su firma y la del Presidente las Actas respectivas y de los Libros correspondientes; ser el encargado de comunicación de la Asociación, llevar el inventario de los bienes de la Mancomunidad; tener a su cargo el Libro de Actas de Sesiones que celebre la Asamblea General y la Junta Directiva; asentar en el Libro de Actas los acuerdos que en sesión de Asamblea General y de Junta Directiva se emitan; leer los documentos que durante la sesión de Asamblea General y de Junta Directiva le indicare el Presidente; extender las certificaciones que se soliciten o que sea necesario; y las demás que le impongan estos Estatutos y el Reglamento Interno;

d) Corresponde al Tesorero ser depositario de los fondos y bienes de la Mancomunidad; La fiscalización del movimiento económico de la Asociación y presentar informes financieros anualmente a la Asamblea General y trimestralmente a la Junta Directiva; Llevar el control y supervisión de los libros de contabilidad, y las cuentas de la Asociación; abrir, manejar o cerrar cuentas bancarias conjuntamente con el Presidente y el Secretario de la Junta Directiva; tener la responsabilidad de la custodia y control del patrimonio y las finanzas de la Asociación, rindiendo cuenta del estado económico a la Asamblea General en cada sesión; velar por que se mantenga actualizado el inventario de los bienes y libros de contabilidad que permitan conocer y reflejar el estado patrimonial y financiero de la Mancomunidad; Informar en la primera sesión de la nueva Asamblea General, de los fondos líquidos, recursos financieros, documentos de valores económicos y funciones propias de su cargo al final de su período para el cual fue electo y cuando se le solicitare por aquella, mientras no se le haya extendido su finiquito correspondiente; velar por que se hagan efectivos los créditos a favor de la Asociación y los pagos de las obligaciones de la misma, así como de los emolumentos si los hubieren; autorizar juntamente con el Presidente las erogaciones de la Asociación; y las demás atribuciones que le sean conferidas por los presentes Estatutos y disposiciones emanadas de la Asamblea General y de la Junta Directiva;

e) Son atribuciones de los Directores: colaborar en la organización, funcionamiento de la Asociación y en todas las tareas que les fueren encomendadas por la Asamblea General o por la Junta Directiva; sustituir en forma temporal cuando se ausente algún miembro de la Junta Directiva y en la forma que esta acuerde; vigilar el trabajo de las distintas comisiones y velar por los proyectos a su cargo; y las demás atribuciones que le sean conferidas por los presentes Estatutos y disposiciones emanadas de la Asamblea General y Junta Directiva;

CAPITULO VI; DEL PROCEDIMIENTO PARA REFORMAR Y DEROGAR LOS ESTATUTOS Y DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA ASOCIACION;

Art.29 Para reformar o derogar los presentes Estatutos, será necesario que se conozca de ello en Asamblea General Extraordinaria, convocada al efecto, con la asistencia, por lo menos, de dieciséis representantes de los Municipios Miembros y que estén representados al menos seis de ellos y para que sean válidas las resoluciones, requerirán por lo menos las tres cuartas partes de los asistentes. En caso de empate, el Presidente tendrá voto de calidad;

Art.30 La Asociación se Disolverá:

a) Por no haberse cumplido los objetivos y fines que le dieron origen;

b) Por decisión de la Asamblea General Extraordinaria, basada en hechos que sea imposible seguir funcionando; y

c) Por disposición expresa de la Ley,

Art.31 En caso de disolución y liquidación, será necesario que se conozca de ella en Asamblea General Extraordinaria especialmente convocada al efecto y se requerirá además de los requisitos establecidos para los casos de reformas o derogatorias, contemplados en los artículos 29, y 30 de estos Estatutos, un Acuerdo del Concejo Municipal de cada uno de los Municipios Miembros que voten por dicha disolución y liquidación;

Art.32 Al acordarse la disolución de la Mancomunidad, la Asamblea General Extraordinaria que la acordó, nombrará una Junta de Liquidadores que será integrada por dos Miembros por lo menos, señalándoles sus facultades y forma de proceder a la liquidación. Nombrada la Junta de Liquidadores a que se refiere el inciso anterior, los Miembros que la integran manifestarán su aceptación y tomarán a su cargo la administración de la Asociación, previa juramentación, de cumplir fielmente sus cargos y tendrán la representación legal de la misma. Si no hubiere acuerdo en el nombramiento de los miembros que integrarán la Junta de Liquidadores, dicho nombramiento se hará por un Juez de Primera Instancia que conozca de lo civil, del Distrito Judicial del domicilio de la Asociación, a solicitud de la Junta Directiva, proponiendo a los miembros que se discutieron al momento de acordarse la disolución y liquidación. La sustitución de cualquier liquidador se hará de igual manera;

Art.33 Al liquidarse la Mancomunidad, el remanente de los bienes, si los hubieren serán distribuidos entre los Municipios Miembros en forma equitativa;

CAPITULO VII; DEL CONTROL FISCAL.

Art.34 Los Municipios Miembros, por medio de los funcionarios que designaren, tendrán acceso a los libros contables y de cuentas de la Mancomunidad, y podrán ejercer la vigilancia, fiscalización y control a posteriori sobre la ejecución del presupuesto de la Asociación, tanto en lo contable como en lo físico, para lo cual aplicarán las normas sobre la materia, las establecidas en los presentes Estatutos o en la Ley;

Art.35 La Corte de Cuentas de la República ejercerá la vigilancia, fiscalización y control a posteriori sobre la ejecución del presupuesto de la Mancomunidad, para lo cual aplicará las normas legales sobre la materia, las establecidas en los presentes Estatutos y en la Ley;

Art.36 El resultado de las investigaciones que practicare la Corte de Cuentas de la República y los Municipios Miembros, por medio de los funcionarios que hayan designado al respecto, en la administración de la Asociación, le será informado a la Junta Directiva con indicación de las omisiones, negligencias, violaciones a la ley, faltas o delitos que puedan haberse cometido, señalando el procedimiento adecuado para corregir las deficiencias. En caso que la Junta Directiva de la Asociación no procediere a corregir las deficiencias a que se refiere el inciso anterior, la Corte de Cuentas de la República o el Municipio Miembro que haya practicado las investigaciones pertinentes, lo hará del conocimiento de la Asamblea General y de la Fiscalía General de la República para los efectos legales consiguientes;

CAPITULO VIII; DE LAS DISPOSICIONES GENERALES;

Art.37 Todo lo relativo al orden interno de la Asociación no comprendido en estos Estatutos, se establecerá en el Reglamento Interno de la misma;

Art.38 La Asociación, se regirá por los presentes Estatutos y demás leyes aplicables, especialmente el Código Municipal y los casos que no estén contemplados en estos Estatutos, serán resueltos en Asamblea General de Asociados;

Art.39 Son Miembros de la Asociación o Mancomunidad, los Municipios que por medio de su representante legal han suscrito la presente Acta de Constitución o Creación, pero podrán incorporarse posteriormente, todos los Municipios del Departamento de Chalatenango que para cumplir con sus funciones, consideraren necesario su incorporación a la misma;

Art. 40 Los presentes Estatutos entrarán en vigencia este día y serán publicados en el Diario Oficial. Por UNANIMIDAD SE ACUERDA:

a) Aprobar los Estatutos anteriores que fueron leídos íntegramente y los cuales quedan consignados en la presente Acta.

b) Elegir a la Primera Junta Directiva que actuará por el término del resto del período que falta para concluir el período para el cual han sido electos los Concejos Municipales de los Municipios Miembros y que suscriben la presente Acta, es decir, que dicho período comienza este día y finalizará el treinta de abril del año dos mil, habiendo sido electo para

PRESIDENTE, el Señor Cesar Bladimir Serrano, Alcalde del Concejo Municipal del Municipio de Chalatenango, Departamento de Chalatenango; para

VICEPRESIDENTE, el Señor Francisco Emiliano Castro Guevara, Alcalde del Concejo Municipal del Municipio de Comalapa, Departamento de Chalatenango; para

SECRETARIO, el Señor GILBERTO RIVERA MEJÍA, Alcalde del Concejo Municipal del Municipio de Las Vueltas, Departamento de Chalatenango; para

TESORERO, el Señor, Ramiro Antonio Santos Rivas, Alcalde del Concejo Municipal del Municipio de Ojos de Agua, Departamento de Chalatenango; y para

DIRECTORES PROPIETARIOS: Los Señores Israel Antonio López, Alcalde del Concejo Municipal del Municipio de La Laguna, Departamento de Chalatenango; José Faustino Soriano Alcalde del Concejo Municipal del Municipio El Carrizal, Departamento de Chalatenango; y Miguel Angel Funes Mena, Alcalde del Concejo Municipal del Municipio de Concepción Quezaltepeque, Departamento de Chalatenango; para

DIRECTORES SUPLENTES, Los Señores José Porfirio Calles Santos, Síndico del Concejo Municipal del Municipio de La Laguna, Departamento de Chalatenango; René Antonio Mira García, Síndico del Concejo Municipal del Municipio de El Carrizal, Departamento de Chalatenango, y Ricardo Pérez Hernández, Síndico del Concejo Municipal del Municipio de Concepción Quezaltepeque, Departamento de Chalatenango. Y

c) Protocolizar la presente Acta incluyéndose estos Estatutos, ante los oficios Notariales del Doctor Pablo Edgardo Portillo Hurtado, quien es Asesor de Política Legal de la Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador, COMURES, cuya Escritura Pública será otorgada y suscrita por los señores Alcaldes de los Municipios que por este medio constituyen la ASOCIACION DE LOS MUNICIPIOS DE CHALATENANGO, COMALAPA, LA LAGUNA, LAS VUELTAS, EL CARRIZAL, OJOS DE AGUA Y CONCEPCIÓN QUEZALTEPEQUE” O “ ASOCIACION DE MUNICIPALIDADES DE LA MONTAÑONA” O “ MANCOMUNIDAD “LA MONTAÑONA”.

No habiendo más que hacer constar, se da por terminada la presente acta que firmamos, dejando constancia que como anexo de la misma lo constituyen

a) las certificaciones extendidas por los respectivos Municipios, donde constan los Acuerdos de Creación de la Asociación y

b) las fotocopias certificadas de las credenciales de los firmantes. ”C B SERRANO “ “ F E CASTRO “ “ I ANT LOP “ “ GT. R” “ J F SORIANO “ “ R A SANTOS “ “ ILEGIBLE”. RUBRICADAS.-

Es conforme con su original con el cual se confrontó y para ser presentada al Notario PABLO EDGARDO PORTILLO HURTADO, extiendo la presente certificación en la ciudad de Chalatenango, Departamento de Chalatenango, a los veinticinco días del mes de octubre de mil novecientos noventa y nueve.-